¿Te gustaría conocer los tipos de uvas que se utilizan para elaborar los vinos? En el mundo vinícola, los tipos de uvas predominantes en España son, indiscutiblemente, el Tempranillo y, posiblemente, el Verdejo.
Dada la diversidad regional en España, la uva más prevalente varía según la zona. A pesar de que el Airén es la cepa blanca más extendida, otras variedades blancas son las más recurrentes en la vinificación.
Cada variedad de uva contribuye de manera única a la creación de vinos, revelando matices distintivos durante la cata. ¡Explora la riqueza de sabores que estas uvas aportan a cada copa! Después de este artículo, sabrás elegir entre los mejores vinos para comprar por internet.
Tipos de uvas para elaborar vinos en España
Introducción
Quieres saber, ¿cuáles son los tipos de uvas para elaborar el vino? En la apasionante historia de la viticultura, España destaca por cultivar más de 1300 tipos de uvas para la elaboración del vino. Este artículo explora las variadas cepas que contribuyen a la riqueza y diversidad de los vinos españoles, influenciadas por factores como el clima y el suelo.
Variedades de Uvas Tintas en España
Entre los diferentes tipos de uvas para hacer vino tinto destacan sobretodo como hemos visto la variedad tempranillo, pero además de ésta, en nuestro país también se cultivan diferentes variedades de uvas tintas para elaborar vinos muy importes entre las que destacan denominaciones de origen como la D.O.Ca. La Rioja, D.O. Ribera del Duero, D.O Valdepeñas, D.O. Priorat, entre otras.
Tempranillo
La joya de la corona, autóctona de La Rioja, la Tempranillo es la uva más plantada en España, siendo la joya vinícola en la producción de vinos, ya que se erige con orgullo en 38 denominaciones de origen, desplegándose en más de 20 vinos de la tierra con carácter propio. Con sus notas frutales y aromáticas, envejece elegantemente en barrica, ofreciendo una amplia gama de sabores.
Caracterizada por su ciclo corto, el Tempranillo revela su esplendor de manera tardía, resistiendo con gallardía las heladas primaverales. Su cosecha, como su nombre sugiere, se lleva a cabo en las etapas tempranas, dotándola de singularidad y frescura.
Se le conoce como la uva «mejorante» de España, una distinción merecida gracias a sus excelentes atributos para la guarda y crianza. Esta virtud la consagra como la aliada perfecta para vinos de alta gama, aquellos que maduran con gracia y mejoran con el paso del tiempo.
Bajo distintas denominaciones a lo largo de la geografía española, la uva Tempranillo adopta identidades diversas:
- En La Mancha, responde al nombre de Cencibel.
- En Madrid, se presenta con el título de Tinto Fino.
- En Cataluña, despliega su esencia como Ull de LLebre (Ojo de Liebre).
- En la región de Toro, se distingue como Tinta de Toro.
- En Ribera de Duero, se consagra como la afamada Tinta del País.
Este viaje de nombres y lugares podría extenderse a nivel nacional e internacional, incluyendo el evocador Tinto Roriz, como se conoce en Portugal. Sin embargo, más allá de sus diversas denominaciones y ubicaciones, es innegable que los vinos más destacados y aclamados de España han sido gestados a partir de la incomparable cepa Tempranillo.
Garnacha
Apodada el «vino del amor», la Garnacha es una variedad de uva de culto que ha resurgido en popularidad. Su frescura y expresión frutal la convierten en una opción encantadora para los consumidores modernos. España, siendo el tercer productor mundial, alberga tres variedades: blanca, peluda y tintorera.
Mencía
Específica de España, la Mencía se cultiva en Bierzo y el sureste de Galicia. Presenta vinos con ligera astringencia pero gran personalidad, destacando por sus aromas frutales y florales. La DO Valdeorras nos ofrece joyas como el Joaquín Rebolledo Mencía 2021.
Monastrell
Abundante en zonas cálidas, la Monastrell prospera en Murcia y Alicante. Capaz de producir vinos potentes y de calidad, destaca por su color intenso, sabor pronunciado y aromas frutales. También es utilizada para vinos dulces, demostrando su versatilidad.
Cabernet Sauvignon
Conocida mundialmente, la Cabernet Sauvignon es uno de los tipos de uvas tintas más destacadas. Contribuye a vinos tintos de alta calidad, enriqueciéndolos con acidez y capacidad de envejecimiento. Su presencia en coupages realza la estructura y duración de los vinos.
Cabernet Franc
Originaria del Médoc francés, la Cabernet Franc aporta aromas vegetales y es utilizada en mezclas con variedades como la Cabernet Sauvignon y la Merlot. Aunque menos intensa, destaca por su versatilidad en diversas regiones de España.
Merlot
Desde el suroeste de Francia, la Merlot se ha convertido en la segunda uva más plantada en el mundo. Sus tintos ofrecen intensidad colorante, alto contenido alcohólico y aromas afrutados. En España, se cultiva en Cataluña, Navarra, Aragón, Valencia y Castilla La Mancha.
Syrah
Con un origen incierto, la Syrah se adapta bien a diversas regiones, mostrando propiedades que varían según el clima. En España, produce vinos con potencia y untuosidad, diferenciándose de sus homólogos franceses. Sus aromas florales y afrutados son irresistibles.
Pinot Noir
Común en Borgoña, la Pinot Noir se utiliza para tintos dulces y champagnes. Aunque menos frecuente en España, su presencia destaca por su elegancia y calidad en los vinos.
Graciano
Destacando en La Rioja, la Graciano es apreciada por su potencial para vinos crianza aromáticos. Su cultivo se ha extendido, demostrando ser una variedad clave en la viticultura española.
Bobal
La Bobal, una cepa resistente a las inclemencias climáticas, plagas y muy productiva, da vida a vinos rosados excepcionales en Manchuela y Utiel-Requena. Su grano mediano y zumoso, junto con su aroma fresco, la convierten en una elección versátil, produciendo tanto tintos como vinos envejecidos con distinción.
¡Compra ya los mejores vinos elaborados con uvas tintas! Te mostramos a continuación una selección de vinos con uvas tintas para que puedas catar en casa estas maravillas vinícolas.
- Vinos Tintos
Heraclio Alfaro Crianza Magnum
El precio original era: 14,40 €.11,50 €El precio actual es: 11,50 €. Añadir al carrito
Variedades de Uvas Blancas de España
A continuación veremos los tipos de uva para hacer vino blanco, una de las joyas de la enología española que nos regala variedades como la uva Airén, Verdejo, Pedro Ximénez, Albariño, Chardonnay,…y que constituyen la base de denominaciones de orígen como la de mi tierra: D.O. Montilla-Moriles, y otras tan reseñables como la D.O. Rias Baixas, D.O. Rueda, D.O. Sierras de Málaga, etc.
Airén
Comencemos nuestro recorrido destacando la versátil variedad Airén, liderando la plantación de uvas blancas en Castilla La Mancha y extendiéndose a otras regiones bajo diferentes nombres como Manchega, Lairén, Forcayat, entre otros.
Esta cepa representa el 50% de la superficie destinada a uvas blancas en España (es la principal uva de La Mancha) y abarca un tercio de todos los viñedos del país. Su popularidad se fundamenta en su resistencia excepcional a la sequía y plagas, lo que la convierte en una elección robusta para viticultores.
Con una producción destacada, la Airén ha sido históricamente elegida por su eficiencia en la obtención de cosechas significativas con relativo bajo esfuerzo, generando considerables cantidades de vino.
Verdejo
La Verdejo, variedad blanca típica de la DO Rueda, aporta un valor aromático extraordinario, recordando a las frutas tropicales. Su capacidad para transmitir personalidad, incluso con elevados rendimientos, la hace destacar en el panorama vinícola.
Albariño
Aunque no sea una DO, el Albariño es una joya cultivada exclusivamente en la DO Rías Baixas y es una variedad de uva blanca autóctona de Galicia. Sus vinos ácidos, refrescantes y con un aroma característico lo distinguen, y su origen, que algunos vinculan al Camino de Santiago, añade un toque de misterio a su historia.
Godello
Ubicada principalmente en el noroeste de España, la Godello destaca por resistir bien el paso por la barrica. Aunque poco conocida hace años, hoy en día es parte de una pequeña moda del Godello, demostrando su versatilidad y capacidad para elaborar vinos de calidad.
Xarel·lo
La variedad Xarel·lo, uva blanca española, florece en Cataluña y es esencial en la elaboración del cava. Principal en denominaciones como Alella, Costers del Segre, Penedés, Tarragona y en la Denominación Cava, añade complejidad y carácter a estas burbujeantes creaciones.
Parellada
Cultivada en la DO Penedès, la Parellada, en combinación con la Xarel·lo y la Macabeo, forma el clásico coupage para cava. Sus blancos frescos con notas cítricas y su paso ligero la convierten en un componente esencial para estas deliciosas burbujas.
Macabeo (o Viura)
Constituyendo la base de los blancos riojanos y extendiéndose a Cataluña y Navarra, la Macabeo proporciona vinos ligeros y pálidos. Junto con la Xarel·lo, contribuye a la elaboración de cavas ricos y refrescantes.
Chardonnay
Proveniente de Borgoña pero adaptándose a climas diversos, la Chardonnay se encuentra en diversas regiones de España. Sus vinos, fermentados en barrica, ofrecen aromas tropicales y de frutas blancas, añadiendo elegancia a la diversidad vinícola española.
Sauvignon Blanc
Destacada en Castilla y León, la Sauvignon Blanc, después de la crianza en barrica, mejora su complejidad y aporta aromas frutales y florales a los vinos. Su presencia en diversas zonas de España la convierte en un componente esencial en la paleta de variedades.
Pedro Ximénez
Con su sabor dulce, la Pedro Ximénez es la joya detrás de los mejores vinos de postre de España. Cultivada en Cádiz, Córdoba y Málaga, esta uva aporta la dulzura característica a estos vinos indulgentes.
Gewürztraminer
Originaria de Centroeuropa y presente en Huesca y Cataluña, la Gewürztraminer es rica en aromas y azúcares naturales. Su creciente popularidad la convierte en una elección destacada para aquellos que buscan vinos dulces y semidulces.
Viognier
Considerada una variedad noble de uva blanca, la Viognier es autóctona del valle del Ródano en Francia. Fuera de Francia, se encuentra en otros países europeos y en el Nuevo Mundo. En algunas regiones, se fermenta junto con la Syrah, aportando color y bouquet al vino.
Moscatel
La extensa familia de uvas Moscatel incluye unas 200 variedades utilizadas en la historia para la elaboración de vino, uvas de mesa y pasas. La Moscatel de grano menudo, conocida por su denominación en francés «muscat blanc à petits grains», o Moscatel morisco, es apreciada por su sabor y aromas únicos.
Si te gusta más los vinos con uvas blancas, te hemos mostramos a continuación los mejores vinos con variedad blanca que más se están vendiendo en nuestra tienda online.
Conclusión
En este recorrido por las variedades de uvas para vino en España, queda claro que la diversidad y la calidad definen la riqueza vinícola del país. Desde las tintas más potentes hasta las blancas más frescas, cada uva contribuye a la paleta única de sabores y aromas que caracterizan los vinos españoles.
¿Cuál es la uva más plantada en España?
La Tempranillo destaca como la uva más plantada en España, siendo la joya de la corona en la producción de vinos.
¿Cómo influye el clima en el sabor de las uvas?
El clima juega un papel crucial en el desarrollo de las uvas, afectando la maduración y el perfil aromático, lo que influye directamente en el sabor final del vino.
¿Cuál es la diferencia entre Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc?
Aunque comparten origen, la Cabernet Sauvignon tiende a ser más intensa, mientras que la Cabernet Franc ofrece aromas más sutiles y características menos intensas.
¿Qué regiones son conocidas por producir vinos de calidad?
España alberga diversas regiones vitivinícolas de renombre, como La Rioja, Bierzo y Rías Baixas, reconocidas por su calidad y tradición vinícola.
¿Cuál es la tendencia actual en variedades de uva en España?
Variedades tintas como la Garnacha y la Mencía están experimentando un resurgimiento en popularidad, mientras que las blancas como la Verdejo y la Albariño también ganan reconocimiento, reflejando la diversidad y la innovación en la escena vinícola española.
¿Cuál es la mejor variedad de uva para el vino tinto?
El vino tinto, conocido por su profundidad y cuerpo, se destaca por las variedades de uva de piel oscura que le confieren su característico color y sabor. Entre las más utilizadas para elaborar vinos tintos de prestigio se encuentran la distinguida Cabernet Sauvignon, la suave Merlot, la apasionante Tempranillo, la vibrante Garnacha, la delicada Pinot Noir y la robusta Syrah.